Volcan Cotopaxi
VISITAR EL
VOLCÁN COTOPAXI ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA
El Volcán Cotopaxi está situado en la Cordillera Oriental (Real), a
una distancia de 35 km al noreste de Latacunga y a cuarenta y cinco kilómetros
al sureste de Quito. Su construcción construye un cono simétrico con pendientes
de hasta 35 ° y un diámetro basal de ~ 20 km, mientras que el diámetro del
cráter varía entre 800 m en el curso Norte-Sur y 650 m en el recorrido
Este-Oeste. El Cotopaxi está rodeado de páramos que bordean los 3000 msnm y por
diferentes volcanes como Sincholahua (4873 msnm), Quilindaña (4876 msnm) y
Rumiñahui (4722 msnm).
El Volcán Cotopaxi se tiene en cuenta como uno de los
volcanes nocivos cruciales en este planeta por la frecuencia de sus erupciones,
su tipo eruptivo, su relieve, sus glaciares y la variedad de poblaciones
probablemente descubiertas a sus amenazas. Desde el inicio de la conquista
española, el Cotopaxi ha ofrecido 5 buenos intervalos eruptivos: 1532-1534,
1742-1744, 1766-1768, 1853-1854 y 1877-1880.
Dentro de una variable segura, todos los episodios han dado
lugar a fenómenos volcánicos muy dañinos, y no hay duda de que los episodios
relacionados se repetirán dentro de un tiempo largo. Los últimos 4 intervalos
han dado como resultado importantes pérdidas socio-financieras en Ecuador. El
riesgo de Cotopaxi reside en que sus erupciones pueden dar lugar a la formación
de lahares gigantescos (corrientes de lodo y partículas) que pueden viajar por
el drenaje vecino a zonas densamente pobladas como el Valle del Interandino
entre Mulaló y Latacunga y parte del Valle de los Chillos.
Se ha estimado que en la actualidad más de 300.000 personas
permanecen en áreas amenazadas por lahares en caso de erupciones similares como
ocurrieron en los siglos XVIII y XIX. Por otra parte, la caída de ceniza
producida a lo largo de una erupción Cotopaxi puede tener un efecto en una
parte realmente importante de la Sierra y la Costa del Ecuador.
El Volcán Cotopaxi puede ser uno de los volcanes vitales vigentes
en Ecuador y al que se dedica una excelente parte de las fuentes obtenibles
para el monitoreo. En verdad, la principal estación sísmica eterna dedicada a
monitorear un volcán en América del Sur fue puesta en Cotopaxi en 1976. Desde
entonces, la comunidad de monitoreo de este volcán ha crecido continuamente
hasta la configuración actual, lo que asegura el monitoreo satisfactorio de
este volcán dañino.
¿Te ha gustado este articulo sobre el Volcán Cotopaxi? ¿Debería ser agregado otro articulo sobre algún lugar de Ecuador?
¡Ayúdanos compartiendo para así llegar a muchas mas personas que también les interese informarse sobre los Lugares De Nuestro País Ecuador!
¿Te ha gustado este articulo sobre el Volcán Cotopaxi? ¿Debería ser agregado otro articulo sobre algún lugar de Ecuador?
¡Ayúdanos compartiendo para así llegar a muchas mas personas que también les interese informarse sobre los Lugares De Nuestro País Ecuador!


No hay comentarios